
Santa Cruz – Yapacaní. En un esfuerzo por fortalecer la economía local y diversificar la producción agroalimentaria, 86 familias del municipio de Yapacaní recibieron un importante impulso con la entrega de infraestructura y equipamiento para la producción piscícola, en el marco de un programa nacional de desarrollo sostenible impulsado por la IPD PACU.
Durante un acto realizado en la comunidad Central 3ra Faja Norte, la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura (IPD PACU) hizo entrega de 86 pozas piscícolas completamente equipadas, además de 35.962 kilogramos de alimento balanceado que permitirán la crianza de 86.000 alevines de tambaquí, especie nativa con alto valor nutricional y potencial comercial.
El director general ejecutivo de la institución, José Alfonzo Choque Flores, destacó el compromiso del Estado con el fortalecimiento del sector acuícola. “Con esta entrega no solo promovemos la producción de alimentos sanos, también generamos oportunidades de empleo y dinamizamos las economías locales. Es un paso firme hacia nuestra soberanía alimentaria”, afirmó.
Los beneficiarios pertenecen a seis organizaciones sociales y sindicales de Yapacaní: Central 3ra Faja Norte, Sindicato Agrario Manantial, El Arenal, 18 de Noviembre, 22 de Septiembre y Colavi. Todas ellas se articularon para recibir este apoyo que permitirá incrementar significativamente la producción piscícola en la región.
De acuerdo con las proyecciones técnicas, se espera que estas nuevas unidades productivas generen al menos 73,5 toneladas de carne de pescado en los próximos ciclos, fortaleciendo el abastecimiento interno y promoviendo el consumo de proteína de alta calidad en las zonas rurales.
Las pozas entregadas cuentan con las condiciones técnicas necesarias para una producción eficiente: sistemas de alimentación, manejo del agua y control sanitario, todo dentro del marco del Programa Nacional de Pesca y Acuicultura Sostenible, que promueve el gobierno nacional con un enfoque integral y ambientalmente responsable.
Representantes de las comunidades beneficiadas manifestaron su satisfacción por el apoyo recibido. Para ellos, estos proyectos no solo representan una mejora económica directa, sino también una herramienta para fortalecer la organización comunitaria y la sostenibilidad en el ámbito rural.