
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) inició audiencias para deliberar sobre las continuas y severas limitaciones impuestas por Israel a las operaciones de la ONU y otras organizaciones internacionales en Gaza y los Territorios Palestinos Ocupados. El máximo tribunal de la ONU, con sede en La Haya, escuchará los argumentos de 40 estados y cuatro organizaciones internacionales durante una semana de audiencias.
En representación del Secretario General de la ONU, António Guterres, la asesora jurídica Elinor Hammarskjöld reiteró los llamados al alto el fuego, al acceso irrestricto de la ayuda humanitaria y a la liberación de los rehenes. Hammarskjöld informó que 13 entidades de la ONU operan en Gaza y lamentó la muerte de 295 miembros del personal de la ONU en la zona desde el 7 de octubre de 2023.
La asesora jurídica de la ONU enfatizó la necesidad de protecciones e inmunidades especiales para las agencias y el personal de la ONU, cruciales para el desarrollo de sus actividades, incluso en territorios en conflicto. Subrayó las obligaciones de Israel como potencia ocupante bajo el derecho internacional, incluyendo la administración del territorio en beneficio de la población local y la facilitación de la ayuda humanitaria.
El propósito de las audiencias es obtener una «opinión consultiva» de la CIJ sobre las obligaciones de Israel como potencia ocupante, a raíz de una solicitud de la Asamblea General de la ONU en diciembre. Aunque esta opinión no es vinculante, busca clarificar aspectos jurídicos relevantes. Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, celebró las audiencias y denunció la política israelí de «no contacto» con la UNRWA, que dificulta la entrega de ayuda esencial. También señaló la denegación de visas al personal internacional de la agencia y el impacto del cierre de fronteras en la escasez de alimentos en Gaza.